EMPRENDIMIENTO: MI NEGOCIO FAMILIAR

 

Guía 1. Periodo Cuarto

“MI NEGOCIO FAMILIAR”

HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA

 



El Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA, realizó dentro del ciclo de eventos académicos y de liderazgo de Entrevistas de Grandes Líderes, un reconocimiento como empresarios del año a Beatriz Fernández y a Eduardo Macías, por su exitoso concepto de negocio: Crepes & Waffles.

Beatriz Fernández, junto con su esposo, crearon hace 30 años Crepes&Waffles, una marca muy colombiana que hoy tiene cerca de 50 sucursales en diferentes países a través de franquicias. Actualmente tiene puntos de venta en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Pereira y Barranquilla, y a nivel internacional está en Ecuador, Panamá, España, México, Perú y Venezuela. Lo que empezó como una idea para salir adelante se convirtió en un negocio exitoso y ejemplar que hoy se consolida como uno de los restaurantes más visitados por los colombianos.

La empresaria Beatriz Fernández compartió con los estudiantes experiencias y curiosidades donde cuenta cómo llegó la receta de los waffles a sus manos, a un par de semanas de haber abierto el restaurante en el parqueadero de la casa de su papá en 1980. Fue así como citó la frase de la señora que sin explicación alguna se metió a su cocina: “Chinita, tus waffles son horrorosos¨. Cuenta que la señora abrió la nevera, revolvió y esculcó, de pronto se volteó y sin ninguna interrupción le dijo las siguientes palabras: ‘Yo soy experta en wafles, mi chinita, y voy a traerte mi receta secreta”, fórmula que todavía utilizan hoy. 

Nunca la volvió a ver, ella simplemente decía “Esa persona debe ser Dios”. Fue hasta 14 años después que la volvió a ver en uno de sus restaurantes en el World Trade Center, una vez la reconoció le dio un abrazo y comentó que no tenía forma de agradecerle lo que había hecho por ella, afirma que esa generosidad es parte de esta historia y de este éxito.

Compartió cómo ha llevado a la práctica un modelo empresarial de gestión humana y de responsabilidad social con sus empleados, que no es muy común en todas las empresas. Su creatividad y deseo de innovar han sido clave para mantener lo que hoy en día es Crepes & Waffles, sin perder su identidad inicial. Pendiente de detalles tales como no dejar envejecer la marca, de cuidar cada elemento propio del restaurante, sorprender con nuevas propuestas, y como dice Beatriz ¨alimentar el alma y el espíritu¨, se ha ganado el mérito a ser la empresaria del año 2010.

Cada mañana Beatriz Fernández alienta a sus empleados a través de Avantel con mensajes de superación, de amor, de Dios y de la vida en general; a un ritmo de Colombia con el himno de Crepes & Waffles, comienzan cada día llenos de alegría, color y sabor.

Actualmente Crepes & Waffles es una empresa que se ha destacado por su posicionamiento y competitividad tanto en Colombia como en el exterior, a la vez que se ha encargado de brindarles un desarrollo personal y laboral a sus empleados con programas y cursos inspirados en su filosofía de hacer ARTE.

10 aspectos fundamentales para tener en cuenta, al iniciar un emprendimiento y tener mayores posibilidades de éxito.

1.    CUENTAS CLARAS: Es importante establecer desde el inicio y por escrito el porcentaje de participación accionaria, que tendrán los accionistas familiares.

2.    RELACIONES PUBLICAS: Un punto importante conocer y aprovechar los contactos y relaciones de cada uno de los dueños familiares, para impulsar el nuevo negocio.

3.    QUE SE TIENE PARA INICIAR: Aprovechar los recursos tangibles (infraestructura, dinero efectivo etc.) de los dueños familiares para crear el negocio.

4.    DISEÑAR PERFILES DE CADA PARTICIPANTE: Es fundamental realizar un análisis de las habilidades y conocimientos de los miembros familiares, para que exista un conocimiento del valor agregado que cada uno puede aportar a la nueva empresa.

5.    ESTABLECER FUNCIONES Y METAS: Poner por escrito desde el principio los roles y funciones que cada miembro familiar jugará, su forma de evaluar su desempeño y los beneficios económicos que recibirá.

6.    TENER EL MISMO OBJETIVO: Elaborar de manera conjunta el Modelo de Negocio que llevaran al mercado.

7.    BUSCAR UNA GUIA Y CAPACITACION: Consultar y aplicar modelos de metodologías para el negocio familiar.

8.    CONTABILIDAD DETALLADA: Llevar desde el inicio un control estricto del flujo de efectivo y financiero del nuevo negocio para dar claridad y transparencia a los miembros de la familia.

9.    JUNTA MENSUAL: Formalizar una junta mensual estratégica (no operativa) para evaluar y discutir el avance del nuevo negocio. Es decir, asumir su rol de dueño competente y responsable.

10.  FACILITAR LA SEPARACION: Tener mecanismos de salida claros, por escrito y desde el inicio en caso de que un miembro familiar quiera separarse de la empresa familiar.

Emprender en negocio en familia puede ser muy rentable, se realiza de la forma correcta desde el inicio.

ACTIVIDADES

1.    Leer la historia de este exitoso negocio de emprendimiento con la familia

2.    ¿Cuáles fueron las dificultades que encontraron por el camino y como las superaron?

3.    ¿Qué enseñanza deja este negocio para los futuros emprendedores?

4.    Realizar una lluvia de ideas para iniciar un negocio familiar

5.    Concretar y describir el negocio familiar que proponen emprender

6.    Elaborar un letrero promocionando su negocio familiar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

GUÍA LECTURA - LOS ECOSISTEMAS

Guía 3

Guía 3 - REINO ANIMAL